Efectividad de Pzifer y Biontech en 6 meses contra la Covid-19
- Kevin Huanachin
- 8 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Las compañías farmacéuticas BioNTech y Pfizer, aseguraron que la vacuna posee un 91,3% de efectividad contra el coronavirus y además protege contra las nuevas variantes hasta seis meses después de administrada su segunda dosis.

Pfizer afirma que su vacuna de contra el coronavirus protege durante al menos 6 meses (Foto: Gaceta Médica).
La lucha por encontrar la cura contra la Covid-19 en el mundo sigue siendo una preocupación a nivel mundial, los casos de Covid-19 en el mundo han llegado superar la cifra de 130 millones de infectados a nivel mundial este último sábado.
En el Perú, se han llegado registrar más de 1 millón de casos de Coronavirus y alrededor de 53 mil fallecidos a causa de este virus. Las empresas farmacéuticas BioNTech y Pfizer informaron el pasado jueves que su vacuna contra la covid-19 ha tenido buenos resultados y que el periodo de protección de las personas vacunadas sería de 6 meses, llegando a demostrar una gran efectividad contra la nueva variante sudafricana del Covid-19.
Los resultados de estas conclusiones fueron comunicadas luego de realizar diversos ensayos clínicos en fase 3 de dichas vacunas, según indicaron las empresas en un comunicado.
“Confirmamos la alta eficacia y los buenos datos de seguridad hasta ahora, sobre todo en el seguimiento a más largo plazo”, señaló en la nota el jefe ejecutivo de BioNTech en Alemania, Ugur Sahin.
Además, los laboratorios aseguran que la vacuna ha tenido una efectividad de 91,3% en contra del Coronavirus a la hora de administrarse la segunda y un 100% a la hora de prevenir casos severos, según los define los centros de control y prevención de enfermedades de EE.UU.
Efectividad de las nuevas variantes
Por otro lado, el resultado del estudio también demostró la eficacia en contra de algunas variantes del virus tal como la nueva variante sudafricana, en donde demostró un 100% de eficacia en un estudio de 800 participantes del ensayo.
“La alta eficacia de la vacuna observada durante hasta seis meses después de una segunda dosis y contra la variante prevalente en Sudáfrica ofrece más confianza en la efectividad general de nuestra vacuna”, apuntó el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.
El proceso de distribución de las vacunas fue una de la primera en ser autorizadas para su uso en occidente y es una pieza esencial de las campañas de vacunación que desarrollan diversos países a nivel mundial frente a esta pandemia.
Mientras tanto en el Perú se han reportado nuevos casos de contagiados con alguna variante del COVID-19, según informes del Instituto Nacional de Salud (INS) ha detectado que existe un 40% de contagiados con la nueva variante brasileña.

El Perú registró 140.006 decesos en el último mes de marzo (Foto: EFE)
Además, se ha registrado alrededor de 140.006 fallecidos en el último mes de marzo, así lo revela el último reporte del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y control de enfermedades (CDC). Llegando a superar el número de reportados en meses anteriores.
Comments