Se incrementan problemas en la piel por contrarrestar el COVID-19
- Katty Pilco
- 8 may 2021
- 1 Min. de lectura
Dermatitis aumenta por la frecuencia del lavado de manos tras uso de elementos tóxicos.

(Foto: consalud)
Se lleva a la cuenta alrededor de casi dos millones de casos confirmados en el Perú desde que inicio la pandemia por el COVID-19. Desde entonces se viene causando problemas en la piel ya que las personas usan elementos tóxicos para contrarrestar esta enfermedad mortal, pues no es suficiente el uso de mascarillas como protección.
Según el Dr. César Ramos, dermatólogo de la Clínica Médica Cayetano Heredia ”En estos meses se han incrementado las lesiones cutáneas, psoriasis, dermatitis atópica, dermatitis irritativa y algunos problemas faciales”. Dicho esto, indica que las personas usen de manera apropiada los elementos para que no traiga consecuencias graves.

(Foto: consalud)
Asimismo, a fines de este mes de Mayo, entrará en funcionamiento la nueva unidad de Dermatología de la Clínica Médica Cayetano Heredia, la cual tendrá especialidades como Dermatología clínica, dermatología infecciosa tropicales, dermatología de enfermedades autoinmunes, dermatología de enfermedades ampollares y autoinmunes, dermatología y unidad de fototerapia, dermatología de prevención y rejuvenecimiento, dermatología del aparato ungueal, dermatoscopia para lesiones iniciales de cáncer o tumores de piel, curas dermatológicas: úlceras de presión, úlceras varicosas, úlceras de larga evolución, descarte de tumores y cáncer de piel, dermatología en general tanto para adultos como para niños.
Comentarios