Perú fue el país más afectado con la caída del turismo internacional
- Carla Condori
- 21 abr 2021
- 2 Min. de lectura
El movimiento turístico en el Perú sufrió una caída de 73%, según un informe de GlobalData.

Para 2024 se espera que el turismo internacional a Sudamérica llegue a los 40 millones de personas. (Foto: AFP)
En el año 2020 el país más afectado por la caída del turismo fue Perú con una caída de 73 %. Más alta que el promedio en la región donde la llegada de los turistas a los países de Sudamérica se redujo un 48% en 2020 a causa de la pandemia y el regreso a niveles pre-pandemia no llegará hasta 2022, según un informe de la empresa de análisis de datos Global Data.
Por otra parte los países que también fueron afectados por el declive del turismo fueron Venezuela y Ecuador con descensos de 71% y 70% respectivamente, y Chile, Argentina y Colombia donde se registraron caídas de 25%, 27% y 30 %.
De acuerdo con el informe, “el turismo en Sudamérica es más frágil que en Norteamérica y Europa”, y en el 2020 la pandemia acentúo los factores que desfavorecen la afluencia de turistas a estos países, como la inestabilidad política, la corrupción y la delincuencia.
Además el analista de tendencias de turismo y viajes de GlobalData Craig Bradley señaló que la recuperación de la industria va a depender en gran manera de “la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo económico de viajar”.
Además destacó la importancia del turismo intrarregional para la recuperación de Sudamérica, pero insistió en que la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo de viajar son determinantes para volver a niveles previos a la COVID-19.
Por otro lado Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de turistas a Sudamérica, sin contar el turismo intrarregional, y el turismo estadounidense a Colombia que aumentó un 180% entre 2009 y 2019.
Finalmente se espera que la recuperación del sector a niveles pre-pandemia llegue recién en el 2022.

Turismo internacional a Sudamérica se redujo 48% en 2020 por la pandemia. (Fuente: Andina)
Comments