top of page

La economía de los peruanos se reduce debido a la pandemia

  • Foto del escritor: Carla Condori
    Carla Condori
  • 28 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

El ahorro pasó de representar el 21% de los ingresos de una familia en el 2019, al 5% en el 2020.


Lima metropolitana ha sido la más afectada en cuanto a la pérdida de ahorros, según el IPE. (Fotos Diana Marcelo / GEC).


Según la Encuesta Nacional de Hogares, el ingreso de Perú ha disminuido en más del 30% en 2019 y 2020. Esta situación afectó considerablemente la capacidad de ahorro de los peruanos. Así, mientras que en el 2019 una familia promedio ahorraba S/ 636 al mes, en el 2020 este monto se redujo a solo S/104.


La reducción de la capacidad de ahorro de los hogares se dio principalmente en áreas urbanas, donde la tasa de ahorro cayó de 20,5% de los ingresos familiares en el 2019 a solo 2,4% en el 2020. En contraste, en el ámbito rural, esta se redujo de 28,4% a 23,2%. En general, la zona más perjudicada fue Lima Metropolitana, donde el ahorro cayó de 20,7% en el 2019 a 0,4% en el 2020. Esta reducción es consistente con la fuerte caída del empleo urbano (-16,4%), muy por encima de la observada en áreas rurales (-1,1%).


Asimismo, al ordenar los hogares del país en quintiles de ingreso (cinco grupos de igual tamaño que representan, cada uno, 20% de los hogares), se estima que aquellos que se ubican en los tres primeros quintiles tuvieron un gasto monetario mayor que lo recibido de ingresos en el 2020. Por ejemplo, los hogares del primer quintil el 20% más pobre gastaron casi el doble de sus ingresos durante el 2020, en tanto que en el 2019 esta diferencia fue de apenas 6%.


En el caso de los hogares del segundo quintil, estos pasaron de ahorrar 5% de sus ingresos en el 2019 a tener un gasto 33% mayor a sus ingresos en el último año. El incremento del gasto llevó a que los hogares de este quintil perdieran más de dos veces el nivel de ahorros que habían acumulado en los cinco años anteriores.


Por el contrario, el ahorro del 20% más rico de hogares fue el menos afectado, al reducirse de 32% a 26%. Con ello, desde el 2015, se estima que los hogares de mayores ingresos han ahorrado, en promedio, poco más de 30% de sus ingresos cada año.



Comments


bottom of page