Cyber Wow: Solo el 22% de las ofertas fueron verdaderas
- Carla Condori
- 18 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Varios de los productos más vendidos tenían costos inflados. Especialistas sugieren una ‘Ley Cyber’ que defina lo que es una oferta en el ámbito digital.

Comercio electrónico. El 71,2% de los peruanos prefiere las compras por internet.
Foto: difusión
Las ferias virtuales como el Cyber Days y Cyber Wow han ganado fama en nuestro país, debido a que miles de individuos buscan sacar beneficio de una amplia gama de ofertas para conseguir todo tipo de artículos. Un análisis de la Cámara de comercio de Lima (CCL) secunda ello al demostrar que el 71,2% de los de Perú prefiere las compras en línea, justamente, por los costos y promociones especiales.
En dicha línea, Robinson Makiya, CMO de Rextie.com, consideró que estas campañas tienen que afirmar que en verdad existan descuentos.
Entre el 5 y 9 de julio de este año se celebró́ la segunda edición en el año del Cyber Wow, bajo la organización de Interactive Advertising Bureau (IAB). La exposición virtual contó con 168 marcas competidores y los productos más demandados se presentaron en los rubros de tecnología, hogar y moda; según declaraciones a La República de Beatriz Hernández, directora ejecutiva del gremio.
No obstante, un sondeo de knasta.com.pe una plataforma que evalúa la evolución de los precios de los productos en los últimos 90 días, descubrió que de 302.744 productos publicados por las tiendas, solo un 22% fueron verdaderas ofertas; es decir, 32.438.
Y es que, si bien los artículos más vendidos fueron los digitales, “estos tenían los costos inflados de hasta un 21%”, según detalló Aldo Ojeda, desarrollador de negocios del sitio web, quien agregó que las mercancías más rebajada fueron los artículos de belleza.
El año pasado, Indecopi inició 14 investigaciones por presuntas ofertas ficticias en 4.218 productos. En ese contexto, el debate de una ‘ley cyber’ está latente, a lo que especialistas proponen que la legislación esté a la par con el avance de las tendencias o que los organizadores de los cyber determinen “lo que es una oferta”.
Comentários