top of page

COVID-19: Incrementan viajes de peruanos a estados unidos para poder vacunarse

  • Foto del escritor: Mónica Ríos
    Mónica Ríos
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Cada vez más ciudadanos optan por ser inmunizados en el país norteamericano debido a la gran demora del gobierno nacional.


Aproximadamente 21 125 peruanos viajaron a Estados Unidos en marzo del presente año para acceder a la vacunación contra la COVID-19. (Foto: MTC)



Tras el evidente retraso del plan de vacunación, muchos peruanos de distintas edades optan por viajar a Estados Unidos para protegerse del coronavirus ya que actualmente el Perú atraviesa por una situación crítica. Según el Ministerio de Salud (MINSA), durante el mes de abril, se registra el fallecimiento de un peruano cada 5 minutos.


Datos ofrecidos por la Asociación Peruana de Agencias de Viaje reflejan que, en los tres meses iniciales del año actual, la demanda de viajes a Estados Unidos incrementó en un 90% en comparación al 2020, y en un 60 % al 2019 en un contexto sin pandemia. Además, registran que las ciudades más visitadas son Miami, Houston, Los Ángeles, Atlanta y Dallas.

Debido a ello, los pasajes destinados a dicho país también aumentaron de precio hasta en un 800%. Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), indica que algunas líneas aéreas venden los boletos hasta en 4500 dólares en clase económico, mientras que, en otras le ofrecieron el monto de 1200 dólares.


Por ello recomienda a los interesados poder asesorarse por medio de las distintas agencias respecto a la comparación de precios. Resaltó también que a diferencia de ahora un pasaje tenía el costo de 500 a 700 dólares.


La vacunación en Estados Unidos puede desarrollarse en centros de salud, farmacias y supermercados. (Foto: Getty Images)


Actualmente el territorio estadounidense permite la vacunación de extranjeros que pueden exonerarse del requisito de residencia para poder acceder al servicio totalmente gratuito y permite la inmunización de personas a partir de los 16 años en algunas ciudades.


Algunos de los 19 estados donde se aplica esta alternativa son: Arizona, Louisiana, Texas, y Alabama. Por otro lado, las vacunas administradas son Johnson&Johnson, Pfizer y Moderna. Sin embargo, es necesario recalcar que dichas marcas no pueden seleccionarse según preferencia personal, todo dependerá de la disponibilidad de estas al lugar donde se acuda.


Más allá del gasto económico y la exposición al posible contagio durante el traslado, recibir la vacuna es un proceso sencillo ya que una vez se encuentre en el estado correspondiente deberá agendar una cita para la primera dosis e inmediatamente se le indicará una fecha para la segunda.


Si desea conocer mayor información puede visitar la página Travel off Path (https://www.traveloffpath.com/these-u-s-states-will-vaccinate-all-foreign-travelers-for-covid-19/) que tiene disponible una guía de cada estado que permite a los turistas poder ser inmunizados en locales como centros de salud, farmacias y supermercados.





Comments


bottom of page