Banco Mundial: Perú podría precipitar su incremento disminuyendo la informalidad
- Carla Condori
- 14 jun 2021
- 1 Min. de lectura
En el último año, en medio de la crisis económica causada por la pandemia, la informalidad alcanzó a cerca del 77% de trabajadores peruanos.

El 92.4% de peruanos en situación de pobreza trabaja en la informalidad. | Fuente: Reuters
Solo en el último año, marcado por la crisis económica y la enfermedad pandémica, la informalidad perjudicó a un 77% de peruanos.
Frente a esto el Banco Mundial (BM) muestra que minimizar la informalidad gremial en 20 aspectos porcentuales en 10 años, podría agilizar el aumento económico del Perú en 1.8 puntos de vista porcentuales.
“Antes de la enfermedad pandémica la economía peruana crecía a un ritmo promedio de 3.1% anual, por consiguiente si se consigue diseñar un plan coherente de formalización, dicha tasa de incremento se puede agilizar hasta casi el 5% en los próximos años”, señaló Daniel Barco, economista del Banco Mundial, en el foro virtual 'Formalizar para Crecer'.
Asimismo, dijo que las organizaciones que afrontan que poseen más problemas para sobrevivir a la crisis son las informales con pobre ingreso al financiamiento y tecnología, lo cual las vuelve bastante poco productivas.
En los mercados emergentes, en las economías en desarrollo, la baja productividad de las organizaciones informales es aproximadamente una cuarta parte de la productividad de las organizaciones formales, dicha baja productividad no produce la fuerza elemental.
Frente a ello, muestra que se necesita mejorar la eficiencia de la administración pública con una regulación más eficiente del mercado gremial en el marco regulatorio de las organizaciones y una mejor provisión de los servicios públicos.
コメント