top of page

Anuncian inicio de vacunación a adultos mayores de 65 años

  • Foto del escritor: Mónica Ríos
    Mónica Ríos
  • 19 may 2021
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que el proceso de inmunización se está realizando de manera eficaz y que esta población mayor será la próxima incluida en el plan nacional de vacunación.


Según el ministro de Salud, Oscar Ugarte, se planea completar la vacunación de adultos pertenecientes a la tercera edad. (Foto: ANDINA)


La vacunación contra la COVID-19 de los adultos mayores entre 65 y 69 años iniciará a partir del 21 de mayo, luego de culminar con la inmunización de los ancianos de 70 y 80 años de edad. Además, Oscar Ugarte, el ministro de Salud, señaló la importancia de culminar la vacunación de esta población vulnerable antes del cambio de gobierno en julio.


“A partir del día viernes se empieza a vacunar a las personas de 65 años a más; y ocho o diez días luego a los de 60 a más”, manifestó.


También indicó que los adultos mayores de 65 años podrán conocer su turno de vacunación (local, fecha y hora) en la plataforma web “Pongo el Hombro por el Perú”.


De igual manera, se tiene previsto que en julio se inicié con la inmunización a mayores de 50 años, sin embargo, se advierte que este procedimiento necesitará mayor logística pues es una población numerosa.



Vacunación en zonas rurales


A pesar de que la etapa de inmunización contra la COVID-19 continúa en nuestro país, se ha detectado que un 20% de adultos mayores de 70 años no han sido inmunizados y figuran como rezagados o pertenecientes a zonas rurales en relación al padrón nacional de vacunación.



Viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell. (Foto: PRENSA REGIONAL)


Tras el conocimiento de dicha cifra, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, indicó que la ubicación de esa población dificulta el alcance de las dosis respecto a la cadena de frío que requieren para su refrigeración. En el caso de la vacuna Pfizer, ya se encuentra distribuida en algunas regiones, pero en lo que respecta a las zonas alejadas el panorama es más complicado.


Para hacer posible un eficaz proceso de inmunización, el viceministro informó que las vacunas de AstraZeneca y Sinopharm serán las destinadas a dichas zonas, y que se planea una vacunación general por grupos mayores de 18 años en vez de seguir un cronograma por edades como se está desarrollando este procedimiento en la mayoría de regiones.


“No vamos a vacunar a un grupito ahí, debemos ir a vacunar a todas las personas mayores de 18 años. Hay un plan de pueblos indígenas donde se tiene previsto usar las vacunas de AstraZeneca y Sinopharm”, indicó.





Comments


bottom of page