Nuevos protocolos para las elecciones 2021
- Mónica Ríos
- 3 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2021
Este año el proceso electoral se desarrolla en un escenario distinto. Por ello, es importante tener en cuenta toda la información necesaria antes de ejercer el sufragio.

Próximamente los peruanos volverán ser partícipes de una votación democrática para elegir a un nuevo presidente, 2 vicepresidentes, 130 congresistas y 5 parlamentarios andinos que regirán en un periodo de gobierno desde el año actual hasta el 2026.
En esta ocasión, 24 partidos políticos presentan una gran variedad de candidatos que buscan ocupar alguno de estos cargos, sin embargo, a pocos días de las elecciones aún persiste un porcentaje mayoritario de personas que no saben por quién votar, ya que según la última encuesta de DATUM, este se reflejaría en un 32.9%, mientras que, Yonhy Lescano, continúa liderando la intención de voto presidencial con un 12.1%. Seguido a él, cuatro candidatos más se mantienen en contienda por el segundo lugar.
De igual manera, se espera atravesar por una eventual segunda vuelta. “Habrá candidatos que no sacarán ni el 1%, ni el 2%”, comentó el especialista en procesos electorales José Tello tras considerar esa posibilidad.
“Existe siempre una costumbre de que los candidatos más votados no llegan a superar el 50% más 1 que es lo que se necesita del total de electores que voten a favor de su opción política. En consecuencia, nosotros no hemos tenido un triunfo en primera vuelta, salvo Alan García en el gobierno de 1985-1990, que hay que recordar que se debió porque Alfonso Barrantes bajó su candidatura para la segunda vuelta. Todo lo demás se ha definido con segunda vuelta”, precisó.
Por otro lado, a pesar que este proceso se realizará como en años anteriores, la pandemia mundial generada por la COVID-19 ameritó un mayor trabajo en su organización.
Es así como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) elaboró ocho protocolos sanitarios que garantizarán la seguridad y prevención de contagios según el personal y su cargo durante ese día.
Puedes visualizar los protocolos aquí:

El horario general para esa fecha será de 7:00 am a 7:00 pm. Sin embargo, una de las estrategias que será aplicada ese día será el voto escalonado con el fin de evitar las aglomeraciones.
Por recomendación, adultos mayores, embarazadas, discapacitados y personas en riesgo por la COVID-19 deberán asistir a su centro de votación entre las 7:00 am y 9:00 am, mientras que el otro grupo poblacional podrá acudir a su local correspondiente según un horario establecido conforme al último digito de su DNI.
Puedes conocer tu lugar de votación aquí:

El distanciamiento mayor a un metro entre personas será fundamental, y antes de ingresar se deberá cumplir con el uso correcto de la mascarilla. Además, se medirá la temperatura a cada elector con un termómetro digital (en caso de figurar con una temperatura mayor a 37,5°C el personal de la ONPE registrará los datos de la persona para su respectiva exoneración de la multa ya que estará impedido de ingresar). El uso del alcohol en gel será necesario al igual que el pediluvio para la desinfección del calzado.
Una vez haya ingresado tendrá que reconocer el aula asignada y su mesa de sufragio. Por último, como medida adicional de prevención se sugiere llevar un lapicero azul para su uso exclusivo e individual.
Comments