NETFLIX: Canción sin nombre
- Alexandra Vergara
- 27 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Canción sin nombre es una película peruana dramática de 2019 dirigida por Melina León, siendo este su primer largometraje.

(Imagen: andina)
Este largometraje de ficción, de 97 minutos, es un drama basado en hechos reales, sobre el robo y venta de bebés en Perú. Una red integrada por jueces, funcionarios y médicos que atendían a mujeres con bajos recursos económicos en clínicas falsas en los años ochenta. Los niños eran dados en adopción, principalmente en el extranjero. Fue seleccionada para ser exhibida en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2019. En enero de 2021 Netflix anunció que incluiría la película dentro de su catálogo.

(Imagen: Duplos)
La cinta narra la historia de la joven ayacuchana Georgina Condori (Pamela Mendoza Arpi) que migra a Lima debido al terrorismo que azota su tierra natal y cuya hija recién nacida desaparece de uno de estos centros médicos fraudulentos. El joven periodista limeño y homosexual Pedro Campos (Tommy Párraga) investiga la misteriosa desaparición del bebé recién nacido de Georgina.
En medio del caos político de la época, Pedro Campos (Tommy Párraga), un joven periodista limeño, tomará a su cargo la investigación y emprenderá junto a Georgina la desesperada búsqueda. En su desesperada búsqueda, la protagonista contacta a un periodista solitario del diario La República, que accede a investigar el caso.

(Imagen: RPP)
LLa cinta inició su rodaje en 2017 en Ayacucho y fue grabada a blanco y negro y en formato cuadrado para retratar la crudeza, soledad y los sucesos de la época. Tuvo un presupuesto de treinta mil dólares y fue la primera película peruana presentada por una mujer en el Festival de Cannes; además de contar con 49 nominaciones y 32 ganadas en distintas premiaciones.

(Imagen: RPP)
“Canción sin nombre” se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes el año 2019, siendo la primera película peruana dirigida por una mujer seleccionada en dicho festival. Desde entonces, ha participado en más de 100 festivales a nivel mundial, logrando más de 40 reconocimientos, entre los que destacan el premio a Mejor Largometraje en el Festival de Estocolmo (Suecia), Mejor Dirección en el Festival de Thessaloniki (Grecia), el Premio FIPRESCI Nuevas Visiones/Nuevas Voces en el Festival de Palm Springs (Estados Unidos), entre otros.

(Imagen: El comercio)
El largometraje se estrenó comercialmente en Grecia el 23 de enero de 2020, en Francia en el mes de junio y actualmente se exhibe en salas comerciales de Gran Bretaña.
תגובות