top of page

La ciudad y los perros

  • Foto del escritor: Alexandra Vergara
    Alexandra Vergara
  • 3 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul 2021

Esta película fue galardonada en 1985 con el premio al mejor director en el Festival de San Sebastián.


(Imagen: El Comercio)


"La ciudad y los perros" es la adaptación cinematográfica de la novela de Mario Vargas Llosa. Este largometraje es un crudo drama que muestra el realismo urbano pesimista con el que su director, Francisco José Lombardi acostumbra a impregnar a sus obras.


En 1985, llegó a las salas de cine, "La ciudad y los perros" es una de las cintas más vistas y recordadas de la cinematografía peruana. Dirigida por Francisco José Lombardi y producida por Emilio Moscoso y Susana Bamonde. La película narra la vida de un grupo de estudiantes del colegio militar Leoncio Prado, en el que se somete y humilla a los alumnos. Esta historia está basada en la novela homónima del escritor Mario Vargas Llosa.


(Imagen: El Comercio)


Han pasado más de 35 años desde su estreno y el público sigue asociando a Juan Manuel Ochoa con el Jaguar y a Gustavo Bueno con el teniente Gamboa. En este largometraje peruano destacan los actores: Gustavo Bueno , Juan Manuel Ochoa, Alberto Ísola (Mayor Garrido) y Eduardo Adrianzén (El esclavo). También figuran: Luis Álvarez (El coronel), Miguel Iza (Arróspide), Pablo Serra (El poeta), Ramón García (Teniente Huarina), Aristóteles Picho (Boa), Antonio Vega (El rulos) y entre otros actores.


La dirección artística estuvo a cargo de Lloyd Moore y José Watanabe en el guion. La película se grabó en Maranguita (Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima) y no en el colegio militar Leoncio Prado. Se grabó en el pabellón de rehabilitados, de los que ya estaban a un paso de salir.


(Imagen: ABC)


"La ciudad y los perros" se filmó a finales del año 84, en una época difícil y se invirtió como 90 mil dólares. Participaron como 300 personas en el cásting y al final quedó solo un grupito de 40. Se convocó a través de un anuncio en el periódico a actores y estudiantes de teatro.


Casi todos los que quedaron eran debutantes. Miguel Iza tenía 16 años, estaba en el colegio, era el menor del grupo. Juan Manuel Ochoa, que tenía un poco más de experiencia, tenía 25 o 26 años. Aristóteles Picho y Gustavo Bueno eran los más experimentados.



(Imagen: RPP)


La frase '¡Que me mira cadete, quiere que le regale una fotografía mía calato!”, no formaba parte del guion, fue una iniciativa de Gustavo Bueno. En la escena del prostíbulo, la única actriz es Lourdes Mindrau (“La pies dorados”), las demás son prostitutas era de los prostíbulos del Callao. Esa escena se grabó en una casa antigua de Breña.







Comments


bottom of page