top of page

Inició la vacunación a docentes de zonas rurales

  • Foto del escritor: Mónica Ríos
    Mónica Ríos
  • 7 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Este proceso se realiza con el fin de acelerar el retorno de las clases semipresenciales en el territorio nacional.



Durante el primer día de inmunización se logró aplicar la primera dosis de la vacuna Sinopharm a 2mil 500 docentes de Huancayo. (Foto: MINEDU)


Como estrategia para adelantar el regreso de clases en zonas donde más complicaciones se tuvieron con la modalidad virtual, este martes 6 de julio comenzó la vacunación contra la covid-19 a los docentes rurales de 16 regiones como Arequipa, Apurímac y Cusco, mientras que, el 7, 8 y 9 de julio, se iniciará la vacunación en las regiones restantes.


De esta manera, se planea inmunizar a 200 mil ciudadanos que se desenvuelven laboralmente en el sector educativo, ya sean maestros, directores de colegios, y personal administrativo, registrados en el padrón elaborado por la Gerencia Regional de Educación.


“Eso es lo que hay que hacer para garantizar la presencialidad en los próximos meses en las zonas rurales, donde es más difícil por la falta de conectividad de que puedan acceder a las clases virtuales” anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte.


Asimismo, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, señaló que este proceso ha sido analizado con anterioridad pues actualmente hay 100,000 niños y 7,000 docentes ejerciendo clases presenciales en cinco regiones del país.


Hasta ahora no hay casos de contagio en estas poco más de 2,400 instituciones educativas. Cada vez se habilitarán más si las condiciones epidemiológicas lo permiten. Empezamos con 12% de colegios, ahora estamos en 35% de escuelas con probabilidades de abrir. Dar una fecha (para el retorno total de clases presenciales) no sería justo, ya que, si llega una tercera ola, esto retrasará todas las actividades”, comentó.


Además, una fecha estimada de culminación para este nuevo proceso de inmunización a gran escala podría ser el 10 de julio según explicó Cuenca durante un dialogo con Canal N.



Se integra a más poblaciones al padrón de vacunación

Por otro lado, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, no solo anunció que la vacunación de mayores de 40 años podría realizarse posiblemente a partir de setiembre, sino también, informó la inclusión de menores de 12 a 19 años al proceso de inmunización.


Según el Ministerio de Salud (MINSA), un total de 4 millones 248,652 de personas pertenecen a este rango de edad.


Esta información fue comunicada luego de la aprobación de la Resolución Ministerial N° 809-2021/Minsa luego de corroborar por medio de los avances científicos a nivel mundial acerca de la eficacia y seguridad de la vacuna Pfizer en los menores de edad. El cronograma se dará a conocer en los próximos días, y al igual que los otros grupos etarios, se respetará el orden por edades, además que se aplicarán los mismos criterios sobre la atención primaria a aquellos que padecen comorbilidades.



Commentaires


bottom of page