top of page

Poder Judicial admite a trámite demanda de las víctimas por derecho a reparaciones

  • Foto del escritor: Kevin Huanachin
    Kevin Huanachin
  • 2 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

La demanda fue presentada y recibida el pasado 14 de abril en Lima y busca esclarecer los hechos y el cumplimiento del derecho constitucional de las víctimas.


(Foto: France 24)


La Corte Superior de Justicia de Lima acepto el trámite a la demanda interpuesta por la presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas de Chumbivilcas, y otros, en contra del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, por omitir la garantía y reconocimiento del derecho a la reparación de las víctimas de esterilizaciones forzadas registradas en el gobierno de Alberto Fujimori.

“Se admite a trámite la presente demanda de acción de amparo, interpuesta por presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas de Chumbivilcas y otros, contra Eduardo Vega Luna, ministro de Justicia y Derechos Humanos y otro [...] Con conocimiento del señor Procurador Publico a cargo de los asuntos Judiciales del ministro de Justicia y Derechos Humanos”, indica la resolución emitida por la Quinto Juzgado Constitucional.

María Esther Mogollón, Coordinadora del GREF, consideró esto como una “noticia muy importante” en el proceso de lograr las reparaciones de las víctimas.

“Esta noticia se convertirá en acto de justicia, cuando se implemente. Estamos vigilantes ante el proceso y los tiempos que debe cumplir el Ministerio de Justicia, que ha tenido mucha resistencia a cumplir con el derecho a la reparación de las víctimas”, señaló.

Garantías durante la investigación



(Documento)


El Poder Judicial buscara brindar las correspondientes garantías para la participación efectiva y coordinación con las asociaciones de víctimas y las organizaciones para el diseño, creación e implementación de esta política de reparaciones.

Por su parte, Rute Zuniga, presidenta de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (Ampaef), indicó que ella y su organización no se van rendir en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación.

“Esperamos que el Poder Ejecutivo responda al Poder Judicial en la línea de la declaración de la primera ministra, Violeta Bermúdez, y cumpla con el derecho a la reparación de las víctimas de esterilizaciones forzadas, para lo cual puede aplicar la Ley N°31119 o crear e implementar, siempre en consulta con las víctimas, un plan integral de reparaciones, el Ejecutivo tiene estas dos opciones, lo que no puede hacer es seguir omitiendo este derecho ni seguir discriminando a miles de víctimas”, Indicó.

Comments


bottom of page