Paneles contra el comunismo aparecen en calles limeñas
- Enzo Aubert
- 29 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Los carteles se ven en avenidas principales de Lima e incitan al miedo. Uno de ellos señala: “El comunismo genera miseria y pobreza”, “piensa en el futuro de tus hijos”, etc. Hasta el momento nadie se adjudica la colocación de estos carteles.

De acuerdo a Keiko, Castillo cree en el comunismo, por lo que los carteles buscarían fomentar el antivoto contra su campaña presidencial. (Imagen: LaRepublica.pe)
“Piensa en tu futuro. No al comunismo”, dice uno de los tantos paneles que han aparecido en distintas calles de Lima, como la avenida Faucett o la Javier Prado, de acuerdo con las publicaciones que han hecho los usuarios de internet en sus redes sociales como: Instagram, TikTok o Facebook.
Los transeúntes han tomado fotos y grabado en video a estos gigantes carteles, y los mensajes que se leen son variados, pero la gran mayoría tiene un mismo estilo: fondo azul, letra blanca y la palabra comunismo en un rojo intenso.
“¿Sabes que el voto blanco le suma al comunismo?”, expresa un panel, mientras que otro indica: “No soy naranja ni rojo. Soy camiseta. Votemos por el Perú”. Un tercero reza: “El socialismo nos lleva al comunismo”. Y un cuarto apunta: “El comunismo genera miseria y pobreza”.
El tema del comunismo en la campaña electoral
En la actual campaña electoral para segunda vuelta, la estrategia de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es relacionar a su contendor de Perú Libre, Pedro Castillo, con el comunismo, por lo que la intención de quien está pagando esos paneles sería promover el antivoto contra él.
“En una segunda vuelta electoral, hay solo dos contrincantes. Estos avisos pagados, que no son reportados a la ONPE por ser ‘neutrales’ cuestan una fortuna. No cabe duda a qué candidato respaldan aquellos que tienen fortuna para desperdiciar”, señaló en su Twitter el exjefe del INEI, Farid Matuk, uno de los usuarios que compartió las fotos de los carteles.

(Imagen: LaRepublica.pe)
Se comprobó que la propietaria de los paneles luminosos es la empresa Punto Visual. Se procedió a llamar insistentemente a los teléfonos de la empresa y una persona que dijo que se encargaba de la seguridad del local manifestó que nadie asistía a laborar y que desconocía los números de los dueños.
’'Se trata de una campaña de difamación contra el candidato Pedro Castillo. El Jurado Nacional de Elecciones de oficio debe realizar una investigación y establecer quién paga esos avisos. Es una campaña sucia que no debería permitirse. El JNE debe hacer su tarea.
Además, el Pacto Ético Electoral está siendo violado por las organizaciones políticas que están promoviendo estos tipos de avisos publicitarios’', señaló el exasesor del JNE y secretario técnico del Voto Informado, Alejandro Rospigliosi Vega.
Yorumlar