Las agroexportaciones crecen alrededor de 9% sumando US$ 1,744 millones
- Katty Pilco
- 10 may 2021
- 1 Min. de lectura
Según Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego menciona de que continua el alza desde el primer trimestre del año.

(Foto: comexperu)
Las agroexportaciones peruanas continúan su ritmo al alza, es así que en el primer trimestre de este año que corresponde de Enero a Marzo, sumaron ventas por US$ 1,744 millones, cifra superior en 8.9% en comparación a similar periodo del 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Durante ese período, las agroexportaciones no tradicionales representaron ventas por US$ 1,689 millones, cifra superior en 9,2% en relación a similar periodo de 2020. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uva fresca US$ 472 millones (28% de participación), mango fresco US$ 208 millones (12%), palta US$ 117 millones (6,9%), mango congelado US$ 71 millones (4,2%) y arándanos US$ 50 millones (3,0%).

(Foto: contrans.pe)
Asimismo, se debe mencionar las mayores colocaciones de espárrago fresco US$ 48 millones (2,9%), bananas frescas US$ 38 millones (2,2%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales US$ 36 millones (2,1%), los demás cacao en grano US$ 26 millones (1,6%) y jengibre sin triturar ni pulverizar US$ 25 millones (1,5%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 65% de la oferta exportable no tradicional.
No obstante, Midagri resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas, sigue siendo el principal motor de nuestras agroexportaciones, cuyas ventas sumaron más de US$ 1,040 millones (61% de las agroexportaciones no tradicionales) en el primer trimestre, cifra que significó un aumento de 18% respecto a similar periodo 2020.
Comments