top of page

JNE: 27 actas de Fuerza Popular han sido declaradas infundadas hasta el momento

  • Omar Coca
  • 29 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Días oscuros para el cuerpo legal y la organización liderada por Keiko Fujimori


Las sesiones del ente encargado de observar las actas comienzan a las 9 de la mañana y culminan dependiendo el numero de actas por revisar del día. (Foto; Gestión)


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) retomo las audiencias para la revisión de los pedidos de nulidad, ante la aprobación la solicitud de dimisión del magistrado Luis Arce Córdova presentada ante el titular de dicho órgano independiente, Jorge Luis Salas, el miércoles 23 de junio.

Las audiencias son transmitidas públicamente ante el canal de televisión JNETV y por sus redes sociales en aras de la transparencia, donde el cuerpo de legal de Perú Libre y Fuerza Popular, entran en debate por cada pedido de nulidad por acta.


El magistrado Víctor Rodríguez Monteza, quien reemplaza al fiscal supremo Luis Arce tras su declinación, fue el único que concurrentemente, vota a favor de las actas presentadas por la organización naranja a diferencia de los otros magistrados.



Fujimori solicita auditoria internacional


Mientras el proceso del JNE continua, la lideresa naranja intento reunirse sin éxito con el mandatario Francisco Sagasti, para pedirle que solicite a entes internacionales, que revise los procesos electorales que se llevaron a cabo este mes de junio.


Tras los resultados de la ONPE al 100%, representantes legales presentaron 1088 actas, de las cuales, solo fueron aceptaras 202. (Foto: El País)


Las autoridades electorales internacionales, tras culminar el conteo de la ONPE, indicaron que dichos comicios fueron transparentes y democráticos, ya que ningún observador notificó anomalías o intentos de fraude en las mesas de sufragio, donde no solo los entes internacionales integraron, sino también, representantes del estado.


Por otro lado, la aspirante presidencial no ha presentado pruebas suficientes sobre sus alegatos de que se habrían falsificado firmas de miembros de mesa de votación donde supuestamente se adulteraron el número de votos para cada candidato.




Commentaires


bottom of page